Mostrando entradas con la etiqueta Muceta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muceta. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2015

Las cuatro mucetas de Benedicto XVI

La costumbre de usar tres mucetas distintas se siguió hasta que el beato Pablo VI decidió usar una sola muceta (la de verano) todo el año, hacia el final de su pontificado. Con eso, se descontinuó el uso de la muceta invernal y la pascual. Juan Pablo I y san Juan Pablo II siguieron esta forma simplificada.

Benedicto XVI recuperó el uso de las distintas mucetas, pero con una novedad: extendió el uso de la muceta blanca a todo el tiempo pascual y no se limitó a usarla en la Infraoctava de Pascua.

Derivado de esta extensión, y como ya se sentía calor en el tiempo pascual, mandó a elaborarse una muceta blanca de verano, confeccionada con seda y no con terciopelo y que, además, no estaba ribeteada en armiño.

Por este motivo, el papa Benedicto XVI amplió de tres a cuatro las mucetas pontificias: dos rojas (la de invierno y la de verano) y dos blancas (la de invierno y la de verano)


Les dejo fotos de las cuatro mucetas del papa emérito.





miércoles, 29 de abril de 2015

Las tres mucetas papales

El hábito coral del papa consiste en la muceta sobre el roquete y, encima de ésta, la estola. Solían existir tres clases de mucetas.

Tradicionalmente los papas usaban una muceta roja durante casi todo el año. Únicamente en la semana in albis, que va desde el Domingo de Resurrección hasta el sábado de la Octava de Pascua, usaban una muceta blanca.

Existían dos clases de muceta roja. La primera era la de invierno, que era de terciopelo y ribeteada en armiño. La usaban desde la Solemnidad de Todos los Santos hasta el Segundo Domingo de Pascua. La segunda muceta era la de verano, que era de seda roja y la usaban el resto del año.

Con la muceta roja, la estola siempre era roja. Con la muceta blanca, la estola era blanca siempre.


Les dejo tres fotos de San Juan XIII en la que se le pueden observar las tres mucetas.