Mostrando entradas con la etiqueta ritos particulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ritos particulares. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2015

Video de sic transit gloria mundi

Les dejo un video de youtube en el que aparece el rito del "sic transit gloria mundi" que comentábamos ayer. Se puede escuchar con claridad en el minuto 5. Es de la coronación de san Juan XXIII. 


jueves, 10 de septiembre de 2015

Sic transit gloria mundi (así pasa la gloria del mundo)


En las antiguas misas de coronación papal, el recién elegido al Trono de Pedro era llevado en la silla gestatoria desde la sacristía hasta el lugar en donde se revestía. En ese trayecto, en tres ocasiones se le encendía fuego a una estopa en el brasero que aparece en la foto que acompaña esta entrada. La estopa se consumía rápidamente. Mientras esto ocurría, el Maestro de Ceremonias le decía al papa: Sancte Pater, sic transit gloria mundi (Santo Padre, así pasa la gloria del mundo). Era un gesto significativo para indicarle al nuevo papa que no debía buscar la gloria del mundo, sino ver por la celestial en todos sus actos.


miércoles, 11 de febrero de 2015

Consistorio II


Hoy se cumplen dos años de que Benedicto XVI renunciara al ministerio petrino. Por ese motivo seguimos explicando el rito del consistorio con una foto del ocurrido el año pasado, en que el Papa Emérito estuvo presente, como quizá lo esté el próximo sábado.

Pues bien, la segunda parte del consistorio es la profesión de fe y el juramento de los nuevos cardenales.

El Santo Padre les pide que hagan una profesión de fe:

Queridos hermanos, en la presencia de lo sagrado
pueblo de Dios, ahora profesan su fe en
el Dios trino y su fidelidad a la
santa, católica y apostólica.

Tras ello, todos recitan el Credo.

Una vez profesada la fe, juran fidelidad al Santo Padre y a sus sucesores con la siguiente fórmula:

Ego N.,
sanct. Roman. Ecclesi. Cardinalis N.,
promitto et iuro,
me ab hac hora deinceps, quamdiu vixero,
fidelem Christo eiusque Evangelio
atque oboedientem beato Petro
sanct.que Apostolic. Roman. Ecclesi.
ac Summo Pontifici Benedicto XVI,
eiusque successoribus canonice legitimeque electis,
constanter fore;
communionem cum Ecclesia catholica,
sive verbis a me prolatis, sive mea agendi ratione,
me semper servaturum;
nuntia vel secreta omnia, qu. mihi concredita sint,
numquam in Ecclesi. damnum vel dedecus esse evulgaturum;
magna denique cum diligentia et fidelitate onera explere,
quibus teneor erga Ecclesiam,
in quam ad meum servitium exercendum,
secundum iuris pr.scripta, vocatus sum.
Ita me Deus omnipotens adiuvet.

Cuya traducción es la siguiente:

Yo, N., Cardenal de la Santa Iglesia Romana,
prometo y juro, de hoy en adelante
y mientras yo viva, permanecer fiel
a Cristo ya su Evangelio,
constantemente obediente
a la Santa Iglesia Apostólica Romana,
al Sumo Pontífice Francisco y  sus sucesores canónicamente elegidos;
mantenerme siempre en comunión con la Iglesia Católica en mis palabras y en mis obras;
no expresar ninguna de las cuestiones que me confíen para protegerse
y cuya divulgación podría causar daño o deshonra a la Santa Iglesia;
llevar a cabo con gran diligencia y fidelidad las tareas en las que necesite mi servicio la Iglesia, de acuerdo con las normas de la ley.

Así me ayude Dios Todopoderoso.


martes, 10 de febrero de 2015

Consistorio I


El próximo sábado el Santo Padre Francisco celebrará un Consistorio para la creación de nuevos cardenales. ¿Cómo es el rito del Consistorio?

La ceremonia comienza con la procesión de entrada. El papa viste capa pluvial y mitra. Benedicto XVI vistió, en sus dos últimos consistorios, el hábito coral. Pero el Papa Francisco volvió al uso de los consistorios anteriores y viste pluvial..

El papa se siente en la cátedra e introduce la celebración. Tras ello, se celebra la Liturgia de la Palabra como en la Misa. Después de la proclamación del Evangelio, el Santo Padre hace la homilía.

Una vez concluida, el Sumo Pontífice pronuncia la solemne fórmula de creación de los nuevos cardenales, que es la siguiente:

“Fratres carissimi,
munus gratum idemque grave sumus expleturi,
quod cum ad Romanam Ecclesiam
imprimis pertineat totius quoque Ecclesiae
corpus afficit:
in Patrum Cardinalium Collegium
nonnullos Fratres cooptabimus,
qui artiore vinculo
cum Petri Sede devinciantur,
Romani Cleri membra fiant
et in apostolico servitio
Nobiscum strictius cooperentur.

Ipsi sacra purpura exornati,
in Urbe Roma et in dissitis regionibus
intrepidi erunt Christi testes eiusque Evangelii.

Itaque auctoritate omnipotentis Dei,
sanctorum Apostolorum Petri et Pauli ac Nostra
hos Venerabiles Fratres creamus
et sollemniter enuntiamus
Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinales...”

La traducción de la fórmula es la siguiente

“Queridos hermanos, estamos a punto
para llevar a cabo una agradable y solemne
tarea de nuestro ministerio sagrado.
Principalmente se refiere a la Iglesia de Roma,
pero también afecta a toda la comunidad eclesial:
vamos a llamar a algunos de nuestros hermanos para entrar
el Colegio Cardenalicio,
para que, quedando unidos con un vínculo más cercano a la Sede de Pedro,
se conviertan en miembros del clero de
Roma, y cooperen más intensamente a
nuestro servicio apostólico.

Después de haber sido investidos con la sagrada
púrpura, serán testigos valientes
de Cristo y su Evangelio en la Ciudad de
Roma y en regiones lejanas.

Por lo tanto, por la autoridad del Todopoderoso
Dios, de los santos Pedro y Pablo y nuestra
Propia, creamos y solemnemente proclamamos
Cardenales de la Santa Iglesia Romana éstos
hermanos nuestros ...”

Y pronuncia el nombre de todos los nuevos cardenales y su título o diaconía.


Continuará mañana….

viernes, 30 de enero de 2015

El papa no impondrá el palio a los arzobispos


El santo padre Francisco ha decidido cambiar la modalidad de la entrega del palio a los nuevos arzobispos metropolitanos. Con una carta enviada a las nunciaturas apostólicas, con fecha del 12 de enero de 2015, el maestro de ceremonias pontificias, monseñor Guido Marini, ha comunicado esta decisión del Papa.

La cinta de lana blanca, que simboliza la oveja en los hombros de Jesús Buen Pastor, será entregada y ya no “impuesta” por el Santo Padre, como era tradicional el 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo. De este modo, la imposición del palio a los nuevos arzobispos se realizará en sus diócesis de origen por parte los nuncios apostólicos.

Sobre esta nueva decisión del papa Francisco, ha hablado monseñor Marini en Radio Vaticano. Así ha explicado que a partir del próximo 29 de junio, los arzobispos metropolitanos estarán presentes en Roma, concelebrarán con el Santo Padre, participarán en el rito de bendición de los palios, pero no habrá imposición, simplemente “recibirán el palio designado para ellos de parte del Santo Padre de forma más sencilla y privada”. Por tanto, la imposición se efectuará en sus diócesis de pertenencia y, en un segundo momento, en presencia de la Iglesia local y en particular de los obispos de las diócesis sufragáneas acompañados por sus fieles.

El significado de esta modificación --ha explicado monseñor Marini-- es el evidenciar con más fuerza la relación de los arzobispos metropolitanos -los nuevos nombrados- con su Iglesia local y por tanto, dar también a más fieles la posibilidad de estar presentes en este rito tan significativo para ellos, y también particularmente a los obispos de las diócesis sufragáneas, que de esta forma podrán participar en el momento de la imposición.

Asimismo, monseñor Marini precisa que en este sentido “se mantiene todo el significado de la celebración del 29 de junio, que subraya la relación de comunión y también de comunión jerárquica entre el Santo Padre y los nuevos arzobispos, y al mismo tiempo, a esto se añade --con un gesto significativo-- esta unión con la Iglesia local.


Finalmente ha asegurado que este gesto enriquece el sentido de comunión.

lunes, 5 de enero de 2015

El anuncio de las fiestas movibles

Mañana, 6 de enero, el Santo Padre celebrará la Santa Misa con ocasión de la Epifanía del Señor, que de acuerdo con el calendario general se celebra ese día, salvo en algunos países en que se ha autorizado su traspaso al primer domingo tras el 1º de enero.

Después de que el diácono proclame el Evangelio, y antes de la homilía, hará el anuncio solemne de las fiestas movibles de 2015, que está sugerido que se realice en las misas del día de la Epifanía. Es decir, ayer debió de haber sido anunciado en México.

Este anuncio, que se encuentra en el Misal Romano, puede ser leído o cantado.

El texto del Anuncio es el siguiente:

“Queridísimos hermanos,
con el favor de la misericordia de Dios,
así como nos hemos alegrado
por el Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo,
les anunciamos la alegría de la Resurrección de nuestro Salvador.
El día 18 de febrero será el día de las Cenizas, comienzo del ayuno de la Sagrada Cuaresma.
El día 5 de abril celebraremos con alegría la Santa Pascua de Nuestro Señor Jesucristo.
El día 17 de mayo, la Ascensión del Señor.
El día 24 de mayo, la fiesta de Pentecostés.
El día 4 de junio, la fiesta del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo.
El día 29 de noviembre será el primer Domingo del Adviento de Nuestro Señor Jesucristo, a quien sea el honor y la gloria por los siglos de los siglos.

R. Amén.”

Les dejo el video del anuncio del año pasado: