lunes, 14 de septiembre de 2015

Celebraciones litúrgicas que presidirá el papa Francisco



Del 19 al 28 de septiembre: Viaje apostólico a Cuba y Estados Unidos.

3 de octubre: Vigilia de oración en preparación de la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, Plaza de San Pedro, 19.00 horas.

4 de octubre: Santa Misa para la apertura de la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos. Basílica de San Pedro. 10.00 horas.

18 de octubre: Santa Misa y canonización de los beatos Vincenzo Grossi, María de la Inmaculada Concpeción y Louis Martin e Marie-Zélie Guérin. Plaza de San Pedro, 10.15 horas.

25 de octubre: Santa Misa de clausura de la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos. Basílica de San Pedro. 10.00 horas.

1 de noviembre: Solemnidad de Todos los Santos. Santa Misa en el cementerio del Verano. 16.00 horas.

2 de noviembre: Conmemoración de los fieles difuntos. Oración por los Sumos Pontífices difuntos. Grutas Vaticanas. 18.00 horas.

5 de noviembre: Santa Misa de sufragio por los cardenales y obispos difuntos durante el año. Basílica de San Pedro. 10.00 horas.


Del 25 al 30 de noviembre: Viaje apostólica a Kenia, Uganda y República Centroafricana.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Video de sic transit gloria mundi

Les dejo un video de youtube en el que aparece el rito del "sic transit gloria mundi" que comentábamos ayer. Se puede escuchar con claridad en el minuto 5. Es de la coronación de san Juan XXIII. 


jueves, 10 de septiembre de 2015

Sic transit gloria mundi (así pasa la gloria del mundo)


En las antiguas misas de coronación papal, el recién elegido al Trono de Pedro era llevado en la silla gestatoria desde la sacristía hasta el lugar en donde se revestía. En ese trayecto, en tres ocasiones se le encendía fuego a una estopa en el brasero que aparece en la foto que acompaña esta entrada. La estopa se consumía rápidamente. Mientras esto ocurría, el Maestro de Ceremonias le decía al papa: Sancte Pater, sic transit gloria mundi (Santo Padre, así pasa la gloria del mundo). Era un gesto significativo para indicarle al nuevo papa que no debía buscar la gloria del mundo, sino ver por la celestial en todos sus actos.


miércoles, 9 de septiembre de 2015

Cáliz para Estados Unidos

Nuevas fotos del cáliz que usará el papa Francisco en su Viaje Apostólico a Estados Unidos




martes, 8 de septiembre de 2015

Cáliz para Viaje Apostólico

Para el Viaje Apostólico del papa Francisco a Estados Unidos el orfebre Adrián Pallarols elaboró un cáliz con cadenitas rotas y anillos que la gente donó. El diseño cuenta con una imagen de la Virgen Desatanudos y tres piedras: una roja que representa a New York; una blanca, color distintivo de Washington y otra azul en representación de Filadelfia.



jueves, 3 de septiembre de 2015

Los actuales ceremonieros pontificios


Al inicio del pontificado del papa Francisco había doce ceremonieros pontificios. Cuatro de ellos han dejado el cargo el los últimos años:

-Mons. Francesco Camaldo (ceremoniero del 27/06/1984 al 24/11/2013)
-Mons. Stefano Sanchirico (ceremoniero del 25/02/2006 a mayo de 2013)
-Mons. Konrad Krajewski (ceremoniero del 12/05/1999 al 03/08/2013)
-Mons. Jean-Pierre Kwambamba Masi (ceremoniero del 02/09/2009 al 05/04/2015)



Por ese motivo al día de hoy hay ocho ceremonieros pontificios:

-Mons. Marco Agostini
-Mons. Guillermo Javier Karcher
-Mons. Diego Giovanni Ravelli
-Mons. John Richard Cihak
-Mons. Kevin Gillespie
-Mons. Massimiliano Matteo Boiardi, F.S.C.B.
-Mons. Vincenzo Peroni

-Mons. Pier Enrico Stefanetti

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Mons Stefanetti sustituyendo a Mons. Marini


Toda vez que Mons. Guido Marini se encuentra fuera de Roma para preparar el Viaje Apostólico del papa a Cuba y Estados Unidos, Mons. Pier Enrico Stefanetti, el más antiguo de los ceremonieros pontificios, fungió como maestro de ceremonias en las Vísperas que con ocasión de la Jornada Mundial de Oración por la Creación presidió ayer el papa Francisco en la Basílica de San Pedro.