lunes, 8 de diciembre de 2014

Capilla papal III


Decíamos que en las Capillas Papales el Santo Padre entraba a la Basílica de San Pedro mientras sonaba una fanfarria tocada por trompetas de plata.

Al frente de la procesión iba la cruz procesional acompañada por siete velas y un turiferario. Atrás, un subdiácono portaba el Evangeliario. Después iban los cardenales, obispos, y demás prelados que se compone la “capella pontificia”, revestidos de acuerdo a su rango, y en el orden de precedencia establecido. Al final de la procesión el Papa era en la silla gestatoria acompañado de los dos flabelos a cada lado.

Durante la procesión de entrada el papa vestía la falda, el amito, el alba, el cíngulo, la cruz pectoral, la estola, el manto (ornamento similar a la capa pluvial), así como la tiara.

Estaba acompañado por un séquito que incluía la Guardia Suiza con sus uniformes coloridos y miembros de la nobleza romana en vestido formal de la corte. A veces, un dosel se llevó por encima del papa. El decano de la Rota llevaba la mitra preciosa

El Papa era recibido en la puerta por los canónigos de la Basílica de San Pedro encabezados por el Cardenal Arcipreste de la Basílica y se dirigía a la capilla del Santísimo, donde se arrodillaba brevemente, apoyado en un reclinatorio, para adorar al Santísimo Sacramento.

Tras ello iba al altar de San Gregorio. En ese momento se cantaban los salmos de la Hora Tercia, mientras el Santo Padre se quitaba el manto papal y la estola y se quedaba solo con la falda, el amito, el alba, y  el cíngulo, y se revestía con los ornamentos para la misa, con el pectoral, la estola, la tunicela, la dalmática, la casulla, el fanón, el palio, la mitra,  y el anillo del pescador.


Tras ello le daba el beso de la paz a los últimos tres cardenales presbíteros y se dirigía al altar mayor para celebrar la misa.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Capilla papal II

En las Capillas Papales el Santo Padre entraba a la Basílica de San Pedro mientras sonaba una fanfarria tocada por trompetas de plata.

Este es un elemento que aún pervive, y que sirve para distinguir una “Capilla Papal” de otra misa solemne celebrada por el Romano Pontífice.

Les dejo el video de la entrada del papa Francisco a la Basílica de San Pedro en la ceremonia de inicio de su ministerio petrino, que al ser celebrada en la modalidad de “capilla papal” fue acompañada con las fanfarrias con trompetas de plata.



jueves, 4 de diciembre de 2014

La capilla papal


La falda papal era usada, preferentemente, en las “capillas papales”.

La Capilla Papal es una Misa Solemne Pontifica celebrada por el Papa.

Esta misa tiene lugar en las ocasiones más solemnes, como al inicio de su pontificado, cuando el papa habla ex cathedra, las canonizaciones, o las solemnidades de Navidad o Pascua. 

Hoy en día la Oficina de Celebraciones Litúrgicas sigue anunciando que determinadas celebraciones son “Capilla Papal”, aunque hay pocos elementos litúrgicos que sirven para distinguirla de otras misas solemnes.


En la antigüedad era más sencillo saber cuándo se trataba de una capilla papal. En ellas, el papa era asistido por un cardenal obispo que fungía como presbítero asistente, especialmente el Cardenal Obispo de Ostia, el decano del Colegio Cardenalicio; un cardenal diácono actuaba como diácono; y un auditor de la Rota Romana servía como subdiácono.

martes, 2 de diciembre de 2014

El Asistente al Solio pontificio

Ayer comentábamos que uno de los que sostenían la falda papal era el Asistente al Solio, por lo que recibimos preguntas sobre este cargo.

El Príncipe Asistente al Solio pontificio es un cargo muy antiguo y honorífico, conferido a algún Príncipe heredero católico para que acompañara al Papa en la Corte pontificia. Usualmente es de la nobleza romana, y se lo alternaban el príncipe Orsini y el príncipe Colonna.


Les dejamos una imagen de Domenico Orsini y de Asprenno Colonna fungiendo, cada uno, como “principe assistente al soglio”



lunes, 1 de diciembre de 2014

La falda papal


En las ceremonias litúrgicas pontificales (aquellas en las que el papa está revestido solemnemente) se usaba la falda, una prenda amplia de fina seda blanca que se ajustaba por medio de cintas blancas sobre el roquete, bajo el alba, y que llegando al suelo se extendía medio metro adelante y un metro veinte detrás en amplísima cola.

Siendo imposible para el papa andar sin ayuda cuando estaba revestido de la falda pontifical, la sostenían varios prelados:


a) La parte anterior era sostenida por distintos prelados, dependiendo del momento: antes de la ceremonia le asistían dos protonotarios apostólicos, a los que substituían durante la función litúrgica los dos primeros auditores del Tribunal de la Sagrada Rota Romana; b) los costados eran sostenidos siempre dos capellanes privados; y c) el extremo posterior de falda lo levantaba el Príncipe Asistente al Solio.